Tour Valle Sagrado de los Incas
Descripción general
El recorrido por el Valle Sagrado de los Incas es una de las experiencias más tradicionales y populares entre los viajeros que visitan Cusco. Su creciente atractivo se debe a sus encantadores pueblos llenos de color y tradición, algunos de los cuales albergan impresionantes iglesias coloniales. También destacan sus terrazas agrícolas, abundantes sitios arqueológicos y una exquisita gastronomía local. Entre sus productos emblemáticos se encuentra el reconocido maíz gigante, todo esto enmarcado por un clima privilegiado que convierte al valle en una parada imperdible.
Incluido:
-
Transporte turístico
-
Guía profesional bilingüe (español e inglés)
-
Almuerzo tipo buffet
No incluido:
-
Boleto Turístico General (BTG)
-
Desayuno
-
Gastos personales o adicionales
Recomendaciones
-
Llevar sombrero o gorro para protegerse del sol o del frío
-
Usar bloqueador solar
-
Contar con una casaca impermeable o poncho en caso de lluvias (especialmente en temporada de lluvias)
-
Llevar agua y bocadillos
-
Cámara fotográfica
-
Dinero extra para gastos imprevistos
Itinerario
Este recorrido de día completo está disponible todos los días con previa coordinación. Es ideal para quienes desean descubrir algunos de los sitios más emblemáticos de la región del Cusco.
La aventura comienza a las 7:30 a.m., cuando pasaremos por tu alojamiento para recogerte y subir al transporte turístico que nos llevará fuera de la ciudad. Nuestro primer alto será en el mirador de Taray, desde donde podremos apreciar la impresionante vista panorámica del Valle Sagrado y el serpenteante río Vilcanota, también conocido como Wilka Mayu, que es considerado sagrado y vital para la región.
Continuando con el recorrido, llegaremos a Pisac, donde exploraremos su conocido mercado tradicional —famoso por su variedad de artesanías y productos locales—, y luego accederemos a su sitio arqueológico, situado en las alturas de una colina. Después de esta visita, nos dirigiremos a un restaurante local para disfrutar de un almuerzo buffet, una pausa perfecta para recargar energías.
Más tarde, el tour nos lleva a Ollantaytambo, uno de los pueblos vivos más auténticos del legado incaico, con calles y construcciones originales que aún se mantienen en uso. Luego, seguiremos hacia Chinchero, donde descubriremos su mercado de tejidos artesanales y su complejo arqueológico, ubicado entre paisajes andinos imponentes.
Al finalizar esta última parada, retornaremos a Cusco, cerrando una jornada llena de historia, cultura y paisajes inolvidables.
Lugares que conocerás en el tour:
Pisac y su Mercado
Ubicado a 32 km de Cusco, este pueblo andino combina historia y tradición. El mercado de Pisac —activo los martes, jueves y sábados— reúne a productores de las comunidades cercanas que intercambian y venden productos agrícolas, tejidos y artesanías locales. Las ruinas de Pisac, ubicadas en la cima de una colina, se destacan por sus grandes terrazas agrícolas, viviendas incas y estructuras ceremoniales, entre las que se encuentra el Templo del Sol con su famoso Intihuatana (reloj solar). También alberga uno de los cementerios incas más grandes conocidos, con momias en posición fetal, respetando antiguas tradiciones funerarias.
Ollantaytambo
Situado a 76 km al noroeste de Cusco, este pueblo conserva la traza urbana inca original y es uno de los últimos ejemplos vivos de una ciudad inca habitada. Las casas coloniales están construidas sobre bases incas y muchas conservan estructuras de doble jamba y acueductos que aún funcionan. El complejo arqueológico de Ollantaytambo presenta terrazas monumentales, muros ciclópeos, templos inacabados y tallados dedicados al Dios Sol, como la cruz andina esculpida en piedra.
Chinchero y su Mercado Artesanal
A unos 30 km de Cusco, Chinchero fue un importante centro agrícola, religioso y administrativo durante el Imperio Inca. Hoy es conocido por su mercado de textiles, activo los martes, jueves y domingos, donde se ofrecen tejidos elaborados a mano con técnicas tradicionales que datan de hace más de 500 años. Su plaza principal conserva muros incas con nichos altos y jamba doble, y la iglesia colonial, construida en el siglo XVI sobre antiguos muros incas, alberga hermosos murales y retablos barrocos. Cerca, también encontrarás terrazas agrícolas y espacios ceremoniales que reflejan la organización y espiritualidad incaica.